
Es la aparición tardía del lenguaje en comparación a otros sujetos de su misma edad cronológica y evolutiva. Puede afectar a la fonología, la sintaxis, la semántica y la pragmática. Para su diagnóstico se deben excluir otras posibles causas, como por ejemplo un trastorno generalizado del desarrollo, dificultades auditivas o trastornos neurológicos.
Es importante que el tratamiento sea multidisciplinar para que se generalice el aprendizaje y el desarrollo sea óptimo y significativo; es decir, contar con la ayuda rehabilitadora necesaria, pero también con el apoyo y seguimiento en casa por parte de la familia y el centro escolar.
Algunos de estos trastornos que dificultan el óptimo desarrollo escolar y familiar son:
TRASTORNOS DEL HABLA
Alteraciones que afectan a la articulación.
Dislalias
Dificultad para la producción o articulación de uno o varios fonemas sin que existan trastornos en el sistema nervioso central ni en el periférico. Tampoco se observan deformaciones anatómicas o fisiológicas en los órganos articulatorios.
Trastorno fonológico
Sujeto capaz de articular todos los fonemas por imitación, pero incapaz de integrarlos en palabras y lenguaje espontáneo.
Disglosias
Alteraciones orgánicas de los órganos periféricos del habla que impiden la correcta articulación.
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Mutismo selectivo
Ausencia del lenguaje ya adquirido, que aparece sólo en determinadas situaciones o ante determinadas personas, sin que exista una causa orgánica o neurológica.
Trastornos pragmáticos
Trastornos de la comunicación cuyo origen se manifiesta en las alteraciones de la percepción y la comprensión.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
RSL (Retraso simple del lenguaje)
Desfase cronológico en la adquisición y en el desarrollo del lenguaje sin afectación intelectual, sensorial ni neurológica.
TEL (Trastorno específico del lenguaje)
Anormal adquisición de la comprensión y/o expresión del lenguaje oral, de carácter duradero y que puede afectar a uno o varios componentes del mismo (fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático).
Los sujetos que lo padecen, suelen tener problemas frecuentes de procesamiento, abstracción de la información significativa, almacenamiento y recuperación por la memoria a corto o largo plazo.
